Diócesis de Yopal - Construyendo Espacios Seguros
El Papa Francisco en su Carta Apostólica "Vos estis lux mundi" (2019) establece normas sobre los informes de abuso en la Iglesia universal, enfatizando que "la protección de los menores y de las personas vulnerables es parte integrante del mensaje evangélico".
En concordancia con las enseñanzas del Magisterio, el Concilio Vaticano II en la Constitución Pastoral "Gaudium et Spes" proclama que "todo atropello a la dignidad humana, como son las condiciones infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes; también las condiciones laborales degradantes, que reducen al operario al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la responsabilidad de la persona humana: todas estas prácticas y otras parecidas son en sí mismas infamantes" (GS 27).
El Catecismo de la Iglesia Católica en su numeral 2285 establece claramente: "El escándalo adquiere una gravedad particular según la autoridad de quienes lo causan o la debilidad de quienes lo padecen. Indujo a nuestro Señor a esta maldición: 'Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos, y le hundan en lo profundo del mar'."
La Carta del Papa Francisco a todo el Pueblo de Dios (2018) nos recuerda: "Si en el pasado la omisión pudo responder a una falta de conciencia sobre la gravedad y las consecuencias de tales actos, los mandatos de la conciencia, los tiempos y la comprensión psicológica que tenemos actualmente no nos permiten buscar excusas".
El documento "Come una madre amorevole" (2016) establece procedimientos para la remoción de obispos por negligencia en casos de abuso, demostrando el compromiso institucional con la rendición de cuentas. Asimismo, el Motu Proprio "Sacramentorum Sanctitatis Tutela" actualizado en 2021, refuerza los procedimientos canónicos para tratar estos delitos con la máxima seriedad.
Oh Padre Celestial, fuente inagotable de amor y misericordia, te damos gracias por tu presencia en nuestras vidas. Te pedimos que nos fortalezcas para ser custodios del cuidado y la protección de los más vulnerables en tu Iglesia diocesana de Yopal. Infunde en nuestros corazones la sabiduría y la determinación para prevenir todo abuso, transformando el dolor en esperanza y la injusticia en amor. Oh Hijo amado, Jesús, Maestro y Redentor, en tu vida mostraste el camino del servicio y la compasión hacia los que sufren. Inspíranos a seguir tu ejemplo, a tender la mano a los necesitados y a defender con firmeza la dignidad de cada persona. Que tu luz nos guíe para ser testigos de tu amor en cada acción, especialmente en la promoción de una cultura de cuidado y respeto. Oh Espíritu Santo, Consolador y Guía, enciende en nosotros el fuego del discernimiento y la valentía. Ayúdanos a ver las injusticias, a actuar con empatía y a sembrar en nuestro entorno el respeto y la compasión que reflejan tu divino amor. Capacítanos para ser agentes de cambio, protegiendo y promoviendo el bienestar de quienes más lo necesitan. Santísima Trinidad, ayúdanos a construir juntos un mundo donde el cuidado, la justicia y la paz sean el reflejo de tu amor. Que en cada palabra y acción podamos ser instrumentos de tu misericordia y portadores de esperanza para aquellos que sufren. Amén.
Ser un referente diocesano en la promoción de la cultura del cuidado, asegurando espacios seguros en la Iglesia para todos, especialmente menores y personas vulnerables. La Diócesis de Yopal se compromete a ser un modelo de transparencia y protección integral, donde cada persona encuentre un ambiente de respeto, dignidad y cuidado pastoral auténtico.
Prevenir toda forma de abuso mediante la formación integral, sensibilización comunitaria y protocolos efectivos de actuación, promoviendo una Iglesia segura, transparente y comprometida con la dignidad de cada persona. Nuestra Diócesis trabaja incansablemente para crear una cultura preventiva que proteja especialmente a los más vulnerables y promueva la sanación de quienes han sufrido algún tipo de daño.
Desarrollar políticas claras de prevención y actuación ante el abuso en todas sus formas, estableciendo protocolos específicos que garanticen respuestas inmediatas y efectivas.
Fomentar una cultura del cuidado basada en el Evangelio, los derechos humanos y la doctrina social de la Iglesia, promoviendo valores de respeto y dignidad humana.
Fortalecer la formación del clero, religiosos y laicos en el manejo de situaciones de riesgo, proporcionando herramientas prácticas para la identificación y prevención del abuso.
Implementar canales de denuncia seguros, eficaces y confidenciales que garanticen la protección de las víctimas y la transparencia en los procesos.
Garantizar el acompañamiento integral y la reparación a las víctimas, ofreciendo apoyo psicológico, espiritual y jurídico especializado.
Colaborar con organismos civiles y eclesiales para la promoción de entornos seguros, fortaleciendo redes de protección y apoyo comunitario.
Educación continua y sensibilización comunitaria para identificar factores de riesgo y promover ambientes protectores en todas las actividades pastorales.
Aplicación de protocolos claros y medidas inmediatas ante situaciones de riesgo o casos confirmados, garantizando la protección de las víctimas.
Atención integral a víctimas y formación especializada de agentes pastorales para brindar apoyo psicológico, espiritual y social adecuado.
Transparencia total en los procesos, evaluación continua de las acciones implementadas y comunicación clara con la comunidad diocesana.
La Diócesis de Yopal pone a disposición de la comunidad canales seguros y confidenciales para recibir denuncias y brindar acompañamiento especializado.
Disponible 24/7 para emergencias
Comunicación confidencial garantizada
Cita previa en sede Diocesana
En la Diócesis de Yopal, trabajamos unidos para construir una comunidad de fe donde cada persona, especialmente los más vulnerables, encuentre protección, cuidado y amor. Nuestro compromiso trasciende las palabras y se materializa en acciones concretas que reflejan el corazón misericordioso de Cristo.
Cada parroquia, cada comunidad, cada grupo pastoral es llamado a ser un espacio de encuentro genuino con Dios, donde la dignidad humana sea el fundamento de toda relación y donde el cuidado mutuo sea expresión auténtica del Evangelio que proclamamos.
Porque cuidar es amar, y amar es nuestra misión más sagrada.
Repetición de encuentros pastorales diocesanos
Te compartimos la repetición del encuentro virtual sobre la Cultura del Cuidado, desarrollado a través de Microsoft Teams y orientado por el Padre Wilson Rolando Chaparro Pérez, delegado diocesano para esta dimensión pastoral.
Este espacio busca fortalecer en nuestra Diócesis de Yopal una vivencia pastoral basada en la dignidad, la escucha, el respeto y la corresponsabilidad, pilares fundamentales de una comunidad que cuida y acompaña.
Invitamos a todos los fieles, agentes de pastoral y comunidades parroquiales a ver este material formativo y continuar promoviendo una cultura eclesial del cuidado.
Mons. Manuel Ali Herrera el nuevo secretario de la Comisión pontificia para la protección de menores explica cómo se está desarrollando la labor para la prevención de abusos en el clero. Nuestra corresponsal Paola Arriaza informa.
Video fuente: ACI Prensa - Todos los derechos reservados