Horario de misas
Lunes: 6:00 p.m.
Martes a Sábado: 6:00 a.m. 6:00 p.m.
Domingo: 6:00 a.m. 10:00 a.m. 4:00 p.m. 6:00 p.m.
Horario de despachoLunes a Viernes:
08:00 a.m - 12:00 m
02:00 p.m - 05:00 p.m
Sábado:
08:00 a.m - 12:00 m
Horario de misasLunes a sábado 6:30 PM; Jueves 6:00 PM; Domingo 6:00 AM, 10:00 AM, 5:00 PM, 6:30 PM
Horario de despachoLunes a viernes 8:00 AM - 12:00 M y 2:00 PM - 6:00 PM; Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Historia breve
El proyecto de fundación de esta parroquia nació en 1999 por iniciativa de Mons. Luis Alberto Parra Mora, entonces párroco de la Catedral San José, al identificar la necesidad de una parroquia en el centro geográfico de Yopal, específicamente en el barrio El Gaván.
Bajo el liderazgo del primer párroco, el Padre Sandro Leonardo Munevar Vargas, y el acompañamiento del Obispo Mons. Misael Vacca Ramírez, la parroquia logró importantes avances. El diseño del templo fue seleccionado mediante un concurso nacional, ganando el arquitecto Alexander Álvarez, y la construcción estuvo a cargo del ingeniero Sergio Rivera.
La parroquia se ha consolidado como un punto clave de evangelización integral, con especial atención a la infancia y la mujer, y cuenta con diversos grupos pastorales como el SINE (Sistema Integral de Nueva Evangelización), grupos juveniles, de parejas, acólitos, Legión de María y pastoral de la salud. El 29 de noviembre de 2004, mediante el decreto 027, Mons. Misael Vacca Ramírez creó oficialmente la parroquia dedicada a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los conductores.
El 10 de diciembre de ese mismo año fue nombrado el Padre Sandro Leonardo Munevar Vargas como primer párroco, y el 13 de febrero de 2005 se bendijo la primera piedra para la construcción del templo.
Horario de misasLunes, martes, miércoles y viernes 6:30 PM; Jueves 6:15 PM; Domingo 6:00 AM, 8:30 AM, 10:30 AM, 6:00 PM
Horario de despachoMartes a viernes 2:00 PM - 6:00 PM; Sábados 8:00 AM - 12:00 M
Historia breve
La Parroquia San Antonio de Padua nació como respuesta a la necesidad de un espacio religioso en el sector nororiental de la ciudad de Yopal, que abarca los barrios Xiruma, Villa Lucía y Llano Vargas.
En junio del año 2014, el señor Miguel Antonio Álvarez Guio, presidente de la Junta de Acción Comunal, sostuvo un diálogo con el entonces Obispo de la Diócesis de Yopal, Monseñor Misael Vacca Ramírez, sobre la urgencia de construir una capilla o iglesia en este sector.
De este encuentro surgió la propuesta de unir esfuerzos con los presidentes de las juntas de vivienda para levantar un templo católico. La iniciativa consistía en unificar los lotes de áreas comunes: uno de 1.000 m² del barrio Villa Lucía y otro de 2.200 m² del barrio Xiruma, sumando un área total de 3.200 m², considerada óptima para la construcción del templo parroquial. La propuesta fue acogida con entusiasmo por la comunidad. En septiembre de ese mismo año, se construyó una capilla provisional con el esfuerzo de los fieles, un espacio digno para la celebración de la Eucaristía en honor a San Antonio de Padua.
Desde sus inicios, la parroquia fue confiada a la misericordia del Señor y a la intercesión de San Antonio, buscando formar una comunidad fervorosa, solidaria y misionera, fermento del Evangelio en medio de una sociedad tan necesitada del amor de Dios. Gracias al trabajo conjunto del Obispo, del señor Miguel Antonio Álvarez y de la comunidad, la parroquia fue erigida y confiada a la guía de su primer párroco, el Pbro. Armengol Guarín Ortegón, cuya entrega generosa permitió consolidar este proyecto de fe.
Actualmente, la parroquia continúa creciendo bajo la dirección del Pbro. Wilfredo Pineda Junco, quien lidera con compromiso los distintos proyectos pastorales y las obras físicas, incluyendo la construcción de la casa cural.
Horario de misasLunes: 6:00 PM; Martes, miércoles, jueves: 6:00 AM - 6:00 PM; Viernes: 6:00 PM; Sábados: 6:00 AM - 6:00 PM; Domingos: 6:00 AM - 8:00 AM - 10:00 AM - 4:00 PM - 6:00 PM
Horario de despachoLunes a viernes (8:00 AM - 12:00 M) (2:00 PM - 6:00 PM); Sábados (8:00 AM - 12:00 M); Domingos y festivos no hay atención al público
Historia breve
Ubicada en el barrio Los Helechos de Yopal, la Parroquia La Sagrada Familia fue erigida canónicamente el 5 de junio de 2001 por Mons. Olavio López Duque y ratificada en 2003 por Mons. Misael Vacca.
Su origen se remonta a 1995, gracias a la donación de terrenos por parte de laicos comprometidos. Bajo el liderazgo de sacerdotes como los padres Alejandro Castaño, Luis Alberto Parra y Pedro Antonio Hernández, se inició la construcción del templo y la compra del terreno parroquial. Más tarde, el padre José David Rangel impulsó los diseños arquitectónicos y dio bases al templo actual.
El primer párroco fue el padre Nicolás Darío Ochoa (2005-2010), quien promovió el SINE y las primeras pequeñas comunidades. Le siguieron los padres Nicanor Roa, Jorge Evelio Díaz (quien consolidó 24 comunidades y 10 ministerios), y Daniel Cruz, que acompañó la parroquia durante la pandemia. Desde 2023, el padre Segundo Juvenal Cicuariza es el actual párroco.
Ha iniciado una renovación estructural y pastoral, con la construcción de nuevos salones, mejoras al templo y un liderazgo cercano al pueblo de Dios.
Horario de misasLunes a sábado 6:00 PM
Domingos:
6:00 AM
8:00 AM
10:00 AM
6:00 PM
Cementerio Barrio Las Américas lunes 4:00 PM
Horario de despachoMartes a viernes de 8:00 AM a 12:00 PM y 2:00 PM a 5:00 PM; Sábados de 8:00 AM a 12:00 PM
La Parroquia del Espíritu Santo inició su camino pastoral en 1998, cuando aún era zona de misión del Vicariato Apostólico del Casanare, bajo la guía de Mons. Olavio López Duque. Ese año se adquirió un terreno de 920 m², donde se levantó una humilde enramada en zinc para las primeras celebraciones, animadas por sacerdotes enviados desde la Catedral San José. En 1999 se diseñaron los planos para la construcción del templo, y con el esfuerzo comunitario, rifas y bazares, se fue consolidando el sueño de un espacio digno para el culto.
Los primeros cuasi párrocos, los padres Héctor Julio López y Pedro Ignacio Cachope, acompañaron brevemente la naciente comunidad, colaborando también en la edificación del templo. La parroquia fue oficialmente erigida el 15 de enero de 2010, con el nombramiento del P. Braulio Bohórquez Riaño, quien lideró importantes mejoras estructurales y pastorales. En adelante, diversos sacerdotes continuaron fortaleciendo la vida espiritual, especialmente por medio del proceso de evangelización SINE.
Durante los años, la parroquia ha experimentado un crecimiento notable, tanto en la infraestructura como en la participación de fieles. Se celebran con fervor las fiestas litúrgicas más importantes como Semana Santa, Pentecostés, la Fiesta Patronal del Espíritu Santo y la del Carmen. Además, se ha fomentado el compromiso de los grupos apostólicos y la formación de semilleros.
En los últimos años, bajo el liderazgo del P. Odmar Cucunubá Cantor, se impulsó la participación laical y se promovió la vivencia del retiro de Emaús como herramienta de renovación espiritual. Desde enero de 2024, el P. Hernando López Puin continúa guiando esta comunidad en su proceso de unidad, fe y servicio, manteniendo vivo el anhelo de encuentro con el Dios Uno y Trino en esta parroquia yopal una en crecimiento.
Horario de misasJueves Sacerdotal: 5:30 PM - Eucaristía 6:30 PM
Horario de despachoNo hay despacho
Historia breve
La Capilla Santa Rita de Casia, ubicada en el sector de Las Américas en Yopal, nació en 1996 como una comunidad de fe que celebraba la Eucaristía en casas y luego en la caseta comunal. En 1998, gracias a la generosa donación de un terreno por parte del señor Julio Ernesto Riveros y la iniciativa del señor Samuel Acero, comenzó la construcción de una capilla en honor a Santa Rita, con el valioso apoyo de la comunidad.
La presencia misionera de la hermana Ángela Isabel Díaz, de la Congregación de las Hermanas de la Caridad Dominicas de La Presentación, fortaleció el crecimiento espiritual del sector. A lo largo de los años, la capilla ha sido remodelada y sostenida por el compromiso y las donaciones de los fieles. Se celebran cada 22 de mayo las Fiestas Patronales en honor a Santa Rita. La capilla también brinda acompañamiento espiritual en el Cementerio Central y se proyecta como futura parroquia, consolidándose como un punto clave en la evangelización de Yopal.