Horario de misasSemanal 6:00 PM; Dominical 6:00 AM, 10:00 AM, 6:00 PM
Horario de despachoLunes Martes Jueves Viernes Sábado y Domingo
Historia breve
La historia de fe de esta comunidad parroquial nace del plan salvífico de Dios, el Reino de los Cielos, anunciado desde Pentecostés por el Espíritu Santo.
Hoy, esta misión sigue viva en América, en Colombia, en Casanare, específicamente en el municipio de Aguazul, en el barrio El Porvenir, lugar donde la comunidad parroquial recibe ese espíritu kerigmático de continuar la obra de Dios. Los orígenes de la comunidad se remontan al 7 de mayo de 1994, fecha en que se creó el barrio El Porvenir. Al año siguiente, un grupo de fieles católicos, con la necesidad de un lugar para el culto, unió fuerzas con la junta del barrio para destinar un lote al lado de la escuela, donde se celebraron las primeras Eucaristías a cargo del Pbro.
Miguel Granados. En 1996, con la invitación de Monseñor Olavio López Duque para colocar la primera piedra, comenzó el trabajo comunitario de construcción de una capilla llamada María Auxiliadora. Durante los años noventa, varios sacerdotes acompañaron esta sencilla capilla, destacándose especialmente el Padre Jhon Dairo Paniagua, quien animaba y guiaba las actividades dominicales.
Con la capilla ya establecida, los feligreses emprendieron la construcción del templo parroquial, contando con ayudas del sector público, privado y donaciones de la Iglesia en Alemania, que permitieron levantar las primeras columnas, un piso rústico y el techo del templo. Entre 2003 y 2009, gracias al liderazgo de sacerdotes como Raúl Mayorga, Pablo Pulido, Marco Fidel, José Castaño, Albeiro y José Miguel Silva, se avanzó en la construcción y finalización del templo.
En 2015, esta comunidad fue nombrada Cuasi Parroquia María Auxiliadora, marcando un cambio significativo en la evangelización local. Llegó entonces el Padre Ángel Becerra, primer sacerdote en construir la casa cural y celebrar la Eucaristía diaria. En 2018, el Pbro. Odmar Cucunubá Cantor promovió la remodelación completa de la casa cural y el cielo razo del templo. Finalmente, el 19 de marzo de 2021, por decreto de Monseñor Edgar Aristizábal, la comunidad fue oficialmente erigida como Parroquia María Auxiliadora, nombrándose primer párroco al Pbro. Odmar Cucunubá Cantor.
Posteriormente, el Pbro. Omar Antolín Cruz Vargas asumió como segundo párroco, destacándose por la construcción del oratorio y el fortalecimiento espiritual en las veredas. Actualmente, el Pbro. Geinsson Miguel Riaño Chaparro ejerce como tercer párroco, luego de haber sido administrador parroquial.
Horario de misasLunes a sábado: 6:00 PM; Domingos: 6:00 AM, 8:00 AM, 10:00 AM, 4:00 PM y 6:00 PM
Horario de despacho10:00 AM a 11:00 AM y 3:00 PM a 6:00 PM
Historia breve
En el municipio de Aguazul, Casanare, surgió en el corazón de la comunidad el anhelo de contar con un nuevo centro de oración que respondiera a las necesidades espirituales del pueblo.
Fue la señora Rosa Alarcón quien compartió esta inquietud con el Padre Luis Alberto Parra, proponiéndole la idea de fundar una nueva Iglesia. Acogiendo la iniciativa, el Padre decidió contactar al presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Jorge Eliécer Gaitán, el señor Heliodoro Alarcón. Gracias a esta gestión, se obtuvo un primer lote en el sector donde hoy se encuentra el Colegio Jorge Eliécer Gaitán. Allí se bendijo la primera piedra como símbolo de esperanza y compromiso.
Sin embargo, por asuntos administrativos, el lote fue transferido a propiedad del municipio, interrumpiendo temporalmente el proyecto. A pesar del contratiempo, el deseo de ver nacer una nueva parroquia permaneció firme. La comunidad, junto a varios sacerdotes que sirvieron pastoralmente en Aguazul —Padre Braulio Bohórquez, Padre Juan Celi y Padre Ismael Raba—, continuó trabajando por este sueño.
Fue finalmente el Padre Ismael quien solicitó el permiso al entonces Obispo, Monseñor Olavio López, quien aprobó con gozo la apertura de una nueva parroquia. Durante una Eucaristía dominical, el Padre Ismael anunció que el primer barrio que se presentara sería tenido en cuenta para iniciar el proceso. Las señoras Rosa Alarcón y Celedonia Velasco acudieron de inmediato al despacho parroquial, donde el sacerdote las hizo registrar en el libro como primeras gestoras del proyecto.
Horario de misasSemanal
Recetor 5:00 p.m
Pueblo Nuevo 6:0 p.m o 7:00 p.m
Domingos:
Pueblo Nuevo 8:00 a.m
Villa Lety 10:30 a.m
Recetor centro 2:00 pm
Horario de despachoLunes a Viernes en horario habitual
Horario de misasSemanal
6:00 p.m
Domingos:
6:00 a.m
10:00 a.m
6:00 p.m
Horario de despachoTodos los días
Horario de misas
Lunes
4:30 p.m. – Cementerio
Martes a Viernes
6:00 a.m. y 6:30 p.m. – Templo parroquial
Martes 8:30 a.m. – Ancianato (Pastoral de la Tercera Edad)
Último viernes del mes 7:00 a.m. – CIAM (Pastoral Institucional)
Sábados
5:00 a.m. – Cerro La Virgen
6:30 p.m. – Templo parroquial
2:00 p.m. – Güira
4:30 p.m. – La Turuba, Aguazul (Misión Ad Gentes)
5:00 p.m. – Chaparral (Último sábado del mes)
Domingos (Templo Parroquial)
6:00 a.m., 8:00 a.m. (Pastoral Infantil), 10:00 a.m. (Pastoral Familiar – Último domingo del mes),
4:30 p.m., 6:30 p.m. (Pastoral Juvenil)
Domingos (Sectores Urbanos)
8:00 a.m. – Libertadores Alto
6:30 p.m. – Libertadores Bajo
Domingos (Veredas – Pastoral Rural)
8:00 a.m. – Venado
9:30 a.m. – Iquía
11:00 a.m. – Raizal
12:30 p.m. – La Horqueta, Monterrey (Misión Ad Gentes – Último domingo del mes)
3:00 p.m. – Pastoral Turística
Horario de despachoLunes a Viernes: 8:00 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 5:30 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.
Historia breve
La parroquia de Tauramena tiene sus orígenes en el antiguo asentamiento de Barroblanco, que luego se trasladó a la actual ubicación cerca de la Quebrada La Tauramenera.
En 1801, bajo la autorización del Virrey Pedro Mendinueta, se creó la parroquia San Juan Nepomuceno para esta población que abarcaba desde el Río Túa hasta el Cusiana. Tras la destrucción provocada por la Guerra de los Mil Días, los sobrevivientes se asentaron en el caserío llamado Tauramena, donde comenzó la construcción de una nueva población y de la Parroquia San Cayetano.
Desde principios del siglo XX, esta parroquia fue atendida por los Agustinos Recoletos, siendo inicialmente dependencia de la parroquia de Chámeza. En 1949, bajo la guía del misionero Eugenio Ayape, la comunidad fue constituida como cuasi parroquia, con San Cayetano como titular, en un contexto marcado por la época de la violencia. La construcción del templo actual comenzó en 2003, durante el liderazgo del Padre Juvenal Parra Mora.
Con la creación de la Diócesis, la Parroquia San Cayetano adoptó el Sistema Integral de Nueva Evangelización (SINE), destacándose por su labor pastoral y atendiendo también al Centro Poblado Paso Cusiana. Actualmente, el párroco es el Padre Luis Alfredo Sandoval Suárez, quien continúa impulsando el proceso de Nueva Evangelización en la comunidad.
Horario de misas
Lunes a Sábados
6:00 a.m. y 6:00 p.m.
Domingos
5:30 a.m., 9:00 a.m., 11:00 a.m. y 6:00 p.m.
Horario de despacho Lunes a Viernes: 8:00 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.
Historia breve
La Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Aguazul fue fundada oficialmente el 7 de abril de 2003, siendo la primera parroquia establecida en la zona central del municipio, ubicada en el parque principal Los Canaguaros. Su nombre honra a la advocación de la Santísima Virgen del Carmen, cuya festividad patronal se celebra cada 16 de julio con grandes fiestas. En 2022, mediante decreto del Obispo de la Diócesis de Yopal, Monseñor Edgar Aristizábal Quintero, la parroquia fue erigida con territorio desmembrado de la Parroquia San José de Yopal, abarcando varios barrios y veredas del municipio. Desde sus inicios, la parroquia ha tenido un papel esencial en la vida espiritual y comunitaria de Aguazul, promoviendo la fe, la caridad y el servicio entre sus feligreses.