Hacemos el bien por amor a DIOS
Monseñor Paolo Rudelli (1)
Modelo Parroquia

Parroquia Divino Niño de Monterrey

Año de fundación2003
Párroco actualPbro. Víctor Manuel Ramírez Ramírez   
Fiesta patronal24 de diciembre

Horario de misasLunes a sábado 6:00 PM; Domingos 5:30 AM, 10:00 AM, 6:00 PM

VicaríaSan Ezequiel Moreno
Correo electrónicoparroquia.divinomonterrey@gmail.com

Horario de despachoLunes a viernes de 2:00 PM a 6:00 PM; Sábados de 8:00 AM a 10:00 AM

Grupos pastoralesGrupo Semillas de Esperanza, Escuelita de la Fe
DirecciónCalle 12 N° 12-10
Teléfono3142978555 - 3212693181

Historia breve
El terreno para el templo parroquial fue donado en 1992 por el alcalde Argemiro León, gracias a la gestión de la profesora Juanita Cacimance, el profesor Carlos Mazuera y la junta pro-capilla Nuestra Señora de la Consolación. 

Poco a poco, con el apoyo de los sacerdotes de la Parroquia San Nicolás de Tolentino, se fue construyendo la capilla. El 23 de noviembre de 2003, Monseñor Misael Vacca Ramírez, Obispo de Yopal, consagró el templo del Divino Niño, completando los requisitos canónicos. Ese mismo año, el Padre Julio Ariza Caballero fue nombrado primer párroco y realizó la remodelación del templo y la construcción de la casa cural. 

En 2008 llegó el Padre Pedro Quiroga, quien impulsó la evangelización a través de grupos de oración. En 2011, el Padre Omar Antolín Cruz fue administrador parroquial y comenzó la ampliación del templo y de la casa cural. En 2012, el Padre Pablo Sacoto Serpa fue nombrado párroco. Durante su gestión, remodeló el templo, construyó la torre con campanario, oratorio, quiosco para catequesis, capillas en el cementerio y en las veredas Villa Carola y Porvenir. 

También enfrentó la pandemia de COVID-19 apoyando a la comunidad. En 2021 asumió el Padre Álvaro Raúl Martínez Martínez, quien promovió una nueva evangelización, reorganizó los grupos parroquiales y construyó la cocina de la casa cural. Desde septiembre de 2023, el Padre Víctor Manuel Ramírez Ramírez es el párroco actual de la Parroquia Divino Niño de Monterrey.

Modelo Parroquia

Parroquia San Nicolás de Tolentino de Monterrey

Año de fundación1958
Párroco actualPbro. José Raúl Mayorga Rueda   
Fiesta patronal10 de septiembre

Horario de misasLunes, martes, jueves, viernes, sábado 6:00 PM; Domingo 6:00 AM, 9:00 AM, 11:00 AM, 6:00 PM

VicaríaSan Ezequiel Moreno
Correo electrónicopquiasanicolasm@gmail.com

Horario de despachoLunes a viernes 8:00 AM - 12:00 M y 2:00 PM - 6:00 PM; Sábado 8:00 AM - 12:00 M

Grupos pastoralesPastoral Social y Catequética
DirecciónCalle 16 # 6-34 Barrio Centro
Teléfono3112676160

Historia breve
La Parroquia San Nicolás de Tolentino está ubicada en Monterrey, al sur del departamento de Casanare. Inicialmente pertenecía a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Sabanalarga y era atendida esporádicamente por frailes Agustinos Recoletos, quienes improvisaron una capilla para la comunidad. 

Fue erigida como parroquia el 22 de junio de 1958 por Fr. Nicasio Balisa Melero, siendo su primer párroco el Padre Hernando Quiceno Grajales (1958-1961). Durante su ministerio se construyó la antigua capilla de San Nicolás, la Normal Superior Antigua y se organizó el Cementerio Central Municipal. Su fiesta patronal se celebra el 10 de septiembre. En 1990, bajo el Padre Carlos Villabona, se gestó el proyecto para la construcción de un nuevo templo, que comenzó en julio del 2000 tras la aprobación de Monseñor Olavio López Duque. 

Entre 2002 y 2005, el Padre Hernando Eliseo Beltrán demolió la antigua casa cural y construyó una nueva. En 2023, el Padre Pedro José Lemus presentó el proyecto para construir la torre campanario, que fue aprobado por Monseñor Edgar Aristizábal Quintero y la administración municipal, iniciándose la obra en febrero de 2024 bajo la dirección del Padre José Raúl Mayorga. La parroquia cuenta con numerosos laicos comprometidos que colaboran en la evangelización a través de diversos ministerios y pastorales. Ofrece formación en la fe a niños, jóvenes y adultos mediante catequesis, escuela de monaguillos y el Sistema Integral de Nueva Evangelización (SINE), con el objetivo de ser pescadores de almas y llevar la Palabra de Dios. Hasta la fecha, han servido en esta comunidad 33 párrocos, junto a sacerdotes, misioneros, religiosos, religiosas, seminaristas y laicos, quienes han aportado al desarrollo y crecimiento de la parroquia.