Hacemos el bien por amor a DIOS
Imagen tomada del periódico El Tiempo.

EXPECTATIVA MUNDIAL: EL CÓNCLAVE 2025 ENTRA EN SU FASE DECISIVA

EXPECTATIVA MUNDIAL: EL CÓNCLAVE 2025 ENTRA EN SU FASE DECISIVA

El mundo católico mantiene la mirada fija en la pequeña chimenea de la Capilla Sixtina, donde este jueves continúa el histórico Cónclave 2025 para elegir al nuevo Pontífice de la Iglesia Católica. Con dos fumatas negras ya registradas hoy, la expectativa crece mientras 133 cardenales provenientes de los cinco continentes deliberan bajo el juramento de máximo secreto y total aislamiento del mundo exterior.

Vista de la Plaza de San Pedro con fieles esperando noticias del Cónclave

Miles de fieles se congregan en la Plaza de San Pedro a pesar de la lluvia intermitente, atentos a cualquier señal de la chimenea de la Capilla Sixtina. La expectativa crece con cada nueva votación. | Foto: Reuters

Un día crucial en el corazón del Vaticano

La jornada comenzó a las 7:30 de la mañana cuando los cardenales fueron despertados con el tradicional "Extra omnes" pronunciado por el Maestro de Ceremonias Pontificias, Monseñor Diego Ravelli. Tras un desayuno austero en la Casa Santa Marta —residencia temporal de los purpurados durante el Cónclave—, los Príncipes de la Iglesia se trasladaron a la Capilla Sixtina para iniciar con la oración de las Laudes a las 9:00 en punto.

El primer escrutinio del día, segundo desde el inicio del Cónclave el pasado miércoles, se realizó aproximadamente a las 10:30. A las 12:15, una columna de humo negro emergió de la famosa chimenea instalada sobre el techo de la Capilla Sixtina, indicando que aún no se ha alcanzado el quorum necesario de dos tercios (89 votos) para elegir al nuevo Papa.

Las próximas horas serán decisivas

Para la tarde, el calendario prevé otras dos rondas de votación: la primera programada para las 17:30 y la segunda poco después de las 19:00. "Las estadísticas históricas muestran que generalmente es durante la quinta o sexta votación cuando comienza a consolidarse un consenso entre los cardenales", explica el vaticanista Andrea Tornielli. "Si hoy no hay Papa, mañana viernes podría ser el día decisivo".

El significado de las fumatas: una tradición centenaria

La tradición de la fumata, uno de los símbolos más reconocibles del proceso de elección papal, utiliza una precisa mezcla química para garantizar la claridad del mensaje: cuando se añade perclorato de potasio, azufre y resina a las papeletas de votación quemadas, se produce el humo negro que indica que no hay nuevo Papa. Cuando se alcanza el quorum necesario, se añade lactosa y clorato de potasio para generar el característico humo blanco.

Un cónclave de récords: el más diverso de la historia

El Cónclave 2025 está marcando varios hitos históricos en términos de representatividad global. Los 133 cardenales electores provienen de 71 países diferentes, la mayor diversidad geográfica jamás vista en un proceso de elección papal.

Por primera vez participan cardenales originarios de 15 naciones que nunca antes habían tenido representación en un Cónclave, incluyendo Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur, Mongolia, Papua Nueva Guinea, Timor Oriental, Marruecos y Suecia.

133
Cardenales electores
71
Países representados
89
Votos necesarios

La distribución continental muestra un equilibrio nunca antes visto: 52 europeos (39%), 37 americanos (28%), 23 asiáticos (17%), 17 africanos (13%) y 4 de Oceanía (3%). "Esta composición refleja mejor que nunca la realidad de una Iglesia verdaderamente universal", destacó el portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, antes del inicio del Cónclave.

El protocolo del Cónclave: tradiciones milenarias y absoluto secreto

Las tres fases de cada votación

1. Pre-escrutinio: Los ceremonieros distribuyen las papeletas y se sortean públicamente nueve cardenales para diversas funciones: tres escrutadores (que contarán los votos), tres infirmarii (para recoger votos de cardenales enfermos si los hubiera) y tres revisores.

2. Escrutinio: Cada cardenal se acerca al altar con su papeleta donde ha escrito el nombre de su candidato bajo la fórmula "Eligo in Summum Pontificem". Antes de depositar su voto, pronuncia un juramento solemne.

3. Post-escrutinio: Comprende el recuento de votos, la verificación y el registro de resultados, y finalmente la quema de las papeletas junto con las notas que los cardenales hayan tomado.

El Cónclave está rodeado por medidas de seguridad extraordinarias. Todos los participantes han prestado un juramento de secreto absoluto bajo pena de excomunión. La Capilla Sixtina ha sido sometida a un riguroso barrido electrónico para detectar posibles dispositivos de grabación o transmisión.

Interior de la Capilla Sixtina preparada para el Cónclave

Interior de la Capilla Sixtina preparada para el Cónclave, con los tronos cardenalicios dispuestos bajo los frescos de Miguel Ángel. | Foto: Vatican Media

¿Cuánto podría durar este Cónclave?

En la era contemporánea, la tendencia ha sido hacia Cónclaves más breves. Las últimas cinco elecciones papales se han resuelto en un máximo de cinco días:

  • • 1978 (Agosto): Juan Pablo I - 2 días (4 votaciones)
  • • 1978 (Octubre): Juan Pablo II - 3 días (8 votaciones)
  • • 2005: Benedicto XVI - 2 días (4 votaciones)
  • • 2013: Francisco - 2 días (5 votaciones)
  • • 2023: León XIV - 3 días (7 votaciones)

¿Cuándo podríamos tener Papa?

Si las estadísticas históricas recientes se mantienen, existe una alta probabilidad de que el nuevo Pontífice sea elegido entre hoy jueves y mañana viernes. Las horas clave para estar atentos a una posible fumata blanca son después de las 19:00 de hoy y durante las votaciones de mañana viernes a las 12:00 y 19:00 horas (hora local de Roma).

Desde nuestra Diócesis, nos unimos en oración con toda la Iglesia universal, pidiendo al Espíritu Santo que ilumine a los cardenales en esta trascendental decisión. Continuaremos informando sobre los acontecimientos del Cónclave en cuanto se produzcan novedades.